Régimen Sancionatorio, castigo o aprendizaje pedagógico
Palabras clave:
régimen sancionatorio, fiscalización gubernamental, control interno, transparencia, gestión públicaSinopsis
Este documento analiza las implicaciones del régimen sancionatorio establecido en el Decreto 31-2002 y sus reformas, evaluando su incidencia en las buenas prácticas de la gestión pública guatemalteca. El estudio, desarrollado entre 2018-2021, combina métodos cuantitativos y cualitativos, recopilando información de 75 auditores gubernamentales y miembros de Comisiones de Control de Calidad mediante cuestionarios y entrevistas. Los resultados revelan que el 96.5% de las acciones legales administrativas corresponden a sanciones económicas, mientras que solo 3.5% se distribuye entre formulaciones de cargos y denuncias penales. El 73.3% de los encuestados considera que el régimen fortalece las buenas prácticas en la gestión pública, principalmente en probidad, eficiencia y transparencia. Sin embargo, un 26.7% identifica limitaciones relacionadas con la ambigüedad de algunos numerales y la insuficiente cobertura del catálogo de infracciones. El estudio demuestra que tres elementos clave potencian la efectividad del régimen: la aplicación oportuna de sanciones, la apertura a prueba como mecanismo de contradicción, y el seguimiento sistemático a recomendaciones. La propuesta técnica resultante sugiere actualizar los 26 numerales del artículo 39, mejorar redacciones ambiguas, e incorporar infracciones relacionadas con el control interno gubernamental. Se concluye que una reforma bien diseñada transformaría el régimen de un instrumento meramente punitivo a una herramienta que promueve aprendizaje institucional y cultura de integridad, donde la sanción enseña más de lo que castiga.
Referencias
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 (art. 13). https://www.contraloria.gob.gt/imagenes/i_docs/i_leg_ley/2%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LA%20CGC%20DECRETO%2031-2002.pdf
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 (art. 14). https://www.contraloria.gob.gt/imagenes/i_docs/i_leg_ley/2%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LA%20CGC%20DECRETO%2031-2002.pdf
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Constitución Política de la República de Guatemala [PDF]. https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/secciones/pdf/16e67-constitucion-politica-de-la-republica-de-guatemala.pdf
Constitución Política de la República de Guatemala (1985). Régimen de control y fiscalización de la Contraloria General de Cuentas, (art. 232). https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/secciones/pdf/16e67-constitucion-politica-de-la-republica-de-guatemala.pdf
